PLANTEAMIENTOS
PEDAGÓGICOS RELACIONADOS CON LAS CIUDADANÍAS
PROPIAS EN LA
PEDAGOGÍA CRÍTICA DE PAULO FREIRÉ
Se expone sobre las reflexiones realizadas sobre los
fundamentos pedagógicos, políticos y antropológicos de Paulo Freire en relación
al análisis de la categoría ciudadanías propias para América Latina.
Unos de los planteamientos hecho por paulo freiré era que a partir dela experiencia fuera del aula o dentro de ella también nos ayuda para
construir nuevos conocimientos. En ese sentido, es posible construir el
conocimiento a partir de otras lógicas u otras Epistemes, lo que permite hacer
de la ciudadanía un proyecto socio histórico y político, ya que ejerce un
movimiento inclusivo de subjetividades y colectividades.
Paulo Freire (2008) cita que como pedagogía crítica es aquella educación capaz de incitar a los
sujetos a reconocerse como seres históricos que como tal, son conscientes de
autotransformarse y por ende, cambiar al mundo.
En materia de la pedagogía crítica, se caracteriza por
concebir a la educación desde la perspectiva social e histórica, “apoyándose en
una teoría crítica de la sociedad, la ciencia y el sujeto. La educación es
entendida aquí como inseparable de la evolución social y humana.” Podemos decir que nos referimos a la practicas
educativas que son más que nada la acción auto reflexiva del conocimiento que
estamos adquiriendo esto con la finalidad de transformar al sujeto y en un caso
también que sea mejor su desenvolvimiento ante la sociedad. El
conocimiento debe ser una construcción social. En palabras de Peter Mc Laren“Sostener
que el conocimiento está socialmente construido en general significa que el
mundo en el que vivimos es construido simbólicamente por la mente merced a la interacción
social con los otros y que es profundamente dependiente de la cultura, del
contexto, de las costumbres y de la especificidad histórica.”
En un término más complejo la pedagogía critica va
encaminada a la formación del sujeto con el objetivo que sea el mismo que
construya su identidad. Lo cual significa que la pedagogía critica es una
corriente humanista.
Sobre la obra de paulo freiré existen diversos reflexiones
sobre la educación una de ellas es que plateaba que la educación debe tener
como centro al ser humano, a partir de una educación problematizadora y diálogo
liberador. Se trata de dar opciones a los estudiantes de expresarse y analizar
de manera crítica, de forma que busque transformar la realidad.
Paulo freiré también relata sobre los maestros
progresistas que para el eran aquellos maestros
progresista desde la acción innovadora de la praxis, a la capacidad de escucha
y por supuesto, de enfrentar la “ingenuidad” que cada quien trae consigo. Con
esto lo que el educador tenía que hacer era asumir el momentos del aquí y ahora
para que desarrollara la capacidad crítica y reflexiva.
Podemos concluir con estas palabras de paulo freiré de como
percibía la ciudadanía “A veces pienso que se habla de ciudadanía como si fuera
un concepto muy abstracto, con cierta fuerza mágica, como si, cuando la palabra
ciudadanía fuera pronunciada, automáticamente todos la adquirieran. O como si
fuera un regalo que políticos y educadores dieran al pueblo. No es eso. Es
necesario dejar en claro que la ciudadanía es una producción, una creación
política.” (Freire, 2007:137).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario