sábado, 17 de octubre de 2015

Análisis de pedagogía

Pedagogía de la fraternidaden situaciones de riesgo,formación integral para la vida.

La pedagogía en la situación de la fraternidad, en situaciones de riesgo, tratara sus fundamentos en tres objetivos el primero es: permirtir que los procesos educativos lleven a generar uan sociedad mas justa y fraternal, en la que se genere un espacio de amistad confianza y estima reciproca; segundo que el conocimiento aumente siempre por el deseo de dsr respuestas a las problematicas de la sociedad, y el tercero generar un espacio en el que se sienta la familia.
A raíz de lo que se vive hoy en la actualidad, como son el no querer estudiar, la violencia que se vive en las escuelas, las drogas entre muchos factores más.Surge un modelo de una pedagogía fraternal, el cuál propone que el estudiante sea un protagonista de su vida, en la que cada aprendizaje se genera con el otro lo que pone a prueba la confianza, la creatividad, la iniciativa y convierte así a la aula en un ambiente familiar.
Para tener más claro este concepto, se basa en tres importantes principios o dimensiones que hacen posible una educación fraternal y para la vida.

1) La cohesión entre el pensamiento y la vida. Este principio habla de un momento de la humanidad “esquizofrénica” en la que se piensa una cosa y se hace totalmente diferentes, lo que produce un pensamiento de confución e inseguridad.

2) La generación de la tercera idea.
es la base de la generación del saber.En este se le otorga un lugar especial a cada actor; es decir se le valora por lo que es, por su conocimiento, lo que yuda a elevar la autoestima de la persona.En un término más relevante la tercera idea no es otra cosa que un proceso nuevo en el que cada uno da-pierde y acoger-recibe al mismo tiempo para estableceruna experiencia dialógica-comunicativa real.
El proposito próposito de alcanzar a generar algo nuevo que se representa con su principal naturaleza que es la gratuidad y opcionalidad de cada individuo. Nos referirmos a gratitu, porque la persona que realiza el acto de gratitud no es pera nada a cambio, solo lo hace por hecho de que le nacio hacerlo.

3) La valoración de la dificultad, como posibilidad para crecer.
Hace referencia a l fortaleza que cada individuo o grupo tiene para salir adelante sin importar las dificultades. Lo cuál significa que si la persona ha podido, hacer la experiencia de confrotación del lenguaje comprensivo con el interior, sea capaz de poder “ver desde afuera” sus experiencias, analizarlas y optar por su forma de análisis y aplicación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario